La quinua o quinoa es evocada con frecuencia como el alimento sagrado de antiguas culturas andinas, parte de las dietas del pasado. Pero sus cualidades han convertido a esta planta sudamericana en un producto cargado de futuro. La quinua es uno de los pocos alimentos de origen vegetal que es nutricionalmente completo, es decir que presenta un adecuado balance de proteínas, carbohidratos y minerales, necesarios para la vida humana. http://www.portaldesalta.gov.ar/economia/quinua.htm
Según los investigadores que comenzaron a estudiarlo de nuevo en las últimas
décadas, su valor nutritivo -sólo comparable con la leche materna- lo convierte en el alimento más completo y más balanceado, muy superior a los comestibles de origen animal, como la carne, la leche, los huevos o el pescado.
Muestra un alto contenido de proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas, que lo hacen especialmente útil para la alimentación de personas que realizan grandes esfuerzos físicos, de atletas, de niños y mujeres embarazadas. La calidad de sus proteínas lo hace única, al integrar una decena de aminoácidos esenciales que el organismo humano no es capaz de sintetizar de por sí. Entre los mismos se destacan la lisina, que juega un papel importante en el desarrollo del cerebro y en el crecimiento y se asocia a la inteligencia y a la memoria, así como la metionina, de extraordinaria importancia para el metabolismo de la insulina.
Su fácil digestibilidad los convierte en un reconstituyente por excelencia, ideal para la alimentación de enfermos convalecientes o niños con síntomas de desnutrición crónica.
A la vez su bajo contenido de gluten posibilita la elaboración de alimentos dietéticos, y su sabor agradable facilita su combinación con otros alimentos para introducirlo con más facilidad en la cocina de cualquier país del mundo.
Recetas : http://www.camdipsalta.gov.ar/quinuarec.htm
La quinoa es una semilla pequeña. Su tamaño, forma y color se parece al cruce de una